viernes, 4 de diciembre de 2009

reporte de practica

Colegio Humboldt A.C.

EXPERIMENTO DEL ROJO AL AZUL.

Ariadna

Mildreeth Romero

Paloma Varela

Ana Teresa Martinez

Vanessa Sheterlich

3 de diciembre del 2009

Reporte de la practica

Material necesario para el experimento:

Tubo de ensayo

Mechero

Espatula

Cloruro cobaltoso

Sulfato ferroso

Sulfato cúprico

Objetivo de la practica: (teoria)

En este experimento queremos observar los cambios de color que tienen los compuestos cloruro cobaltoso, sulfato ferroso y el sulfato cúprico, al estar en contacto con el calor y estas reacciones tienen un nombre en especifico que son endotermica y exotermica.

Donde la reaccion endotérmica es a cualquier reaccion química que absorbe calor.

La reaccion exotérmica es a cualquier reaccion química que desprende calor

DESARROLLO:

Conseguimos los instrumentos necesarios para la práctica, que son: el tubo de ensayo, una espátula, un mechero y cerillos.

Después el material que son: cloruro de cobaltazo, sulfato ferroso, sulfato cuprico.

Como eran tres experimentos que teníamos que realizar, el primer paso fue poner el cloruro cobaltazo en un tubo de ensayo, después sujetar el tubo con unas pinzas y ponerlo al fuego.

El cloruro cobaltazo es de color rosáceo magenta, al encontrase con el calor cambia a un color azul, pues a la hora de deshidratarse este cambia de color.

Repetimos estos paso anteriores, pero ahora con el sulfato de color blanco y a la hora de deshidratarse se convirtió en verde.

Luego pusimos sulfato cuprico que es azul claro y con el calor se deshidrato y su color fue blanco.

Nos dimos cuenta que al ponerle agua a los diferentes materiales deshidratados, estos regresaban a su color inicial.

CONCLUSION:

Este experimento nos ayudo a ver que las diferentes sustancias cambian de color cuando se eleva su temperatura, por que las sustancias se deshidratan y cambian de color y cuando vuelve a su color inicial indica que la sustancia esta hidratada de nuevo, como pudimos observar en los experimentos realizados

Bibliografia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Reacción_endotérmica

http://es.wikipedia.org/wiki/Reacción_exotérmica