viernes, 25 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
Colegio Humboldt A.C.
Practica num.1 y 2.
Ariadna.
Mildreeth Romero Enríquez.
Ana Teresa Martínez Aguerrebere.
19 de septiembre del 2009.
Reporte de la práctica
Objetivo de la práctica numero 1
El objetivo de la práctica numero 1, era una forma de hacer fuego con las siguientes sustancias:
Permanganato de potasio.
Algodón.
Glicerina.
Introducción de la teoría.
¿Qué es el permanganato de potasio?
El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente.
Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica.
¿Qué es el algodón?
El algodón es la planta textil de fibra suave que es orgánica y térmica.
¿Qué es la glicerina?
La glicerina es un líquido viscoso incoloro, inodoro, higroscópico y dulce. La glicerina puede ser quemada, sin embargo su combustión debe ser realizada a temperaturas mayores a su punto de ebullición.
Al poner el permanganato de color purpura muy bien molido en el algodón, el algodón mantiene una gran cantidad de calor y así al aplicarse la glicerina, esta va a combustionarse por la gran cantidad de calor que tiene el algodón.
Objetivo de la práctica numero 2
El objetivo de la práctica numero 2, era hacer una escena sangrienta con las siguientes sustancias:
Tiocianato de potasio.
Cloruro férrico.
Practica num.1 y 2.
Ariadna.
Mildreeth Romero Enríquez.
Ana Teresa Martínez Aguerrebere.
19 de septiembre del 2009.
Reporte de la práctica
Objetivo de la práctica numero 1
El objetivo de la práctica numero 1, era una forma de hacer fuego con las siguientes sustancias:
Permanganato de potasio.
Algodón.
Glicerina.
Introducción de la teoría.
¿Qué es el permanganato de potasio?
El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente.
Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica.
¿Qué es el algodón?
El algodón es la planta textil de fibra suave que es orgánica y térmica.
¿Qué es la glicerina?
La glicerina es un líquido viscoso incoloro, inodoro, higroscópico y dulce. La glicerina puede ser quemada, sin embargo su combustión debe ser realizada a temperaturas mayores a su punto de ebullición.
Al poner el permanganato de color purpura muy bien molido en el algodón, el algodón mantiene una gran cantidad de calor y así al aplicarse la glicerina, esta va a combustionarse por la gran cantidad de calor que tiene el algodón.
Objetivo de la práctica numero 2
El objetivo de la práctica numero 2, era hacer una escena sangrienta con las siguientes sustancias:
Tiocianato de potasio.
Cloruro férrico.
Introducción a la teoría.
¿Qué es el tiocianato de potasio?
El tiocianato de potasio es una sustancia solida, blanca e incolora.
¿Qué es el cloruro férrico?
El Cloruro Férrico es una solución de color marrón oscuro.
Al mezclar cloruro férrico con tiocianato de potasio el ión Fe3+ reacciona con el ión SCN- formando el ión complejo FeSCN++ de color rojizo. La intensificación o debilitamiento de color rojo depende de ese ión complejo, esto servirá para observar el desplazamiento del equilibrio; cuando se desplace hacia la derecha aumentará la concentración de ese ión y el color rojo se hará más intenso, lo contrario sucederá en el otro sentido.
Desarrollo de la práctica.
Experimento 1
Ingredientes:
Permanganato de potasio
1 Algodón
Glicerina
1 Mortero
1 Gotero
1 Capsula de porcelana
¿Qué es el tiocianato de potasio?
El tiocianato de potasio es una sustancia solida, blanca e incolora.
¿Qué es el cloruro férrico?
El Cloruro Férrico es una solución de color marrón oscuro.
Al mezclar cloruro férrico con tiocianato de potasio el ión Fe3+ reacciona con el ión SCN- formando el ión complejo FeSCN++ de color rojizo. La intensificación o debilitamiento de color rojo depende de ese ión complejo, esto servirá para observar el desplazamiento del equilibrio; cuando se desplace hacia la derecha aumentará la concentración de ese ión y el color rojo se hará más intenso, lo contrario sucederá en el otro sentido.
Desarrollo de la práctica.
Experimento 1
Ingredientes:
Permanganato de potasio
1 Algodón
Glicerina
1 Mortero
1 Gotero
1 Capsula de porcelana
Pasos:
Primero pusimos permanganato de potasio en un mortero y lo molimos hasta hacerlo polvo. Después de este paso lo pusimos en el algodón dentro de una capsula de porcelana.
Para terminar con el experimento, en un gotero agregamos glicerina y le agregamos unas gotas de glicerina al algodón que contenía permanganato de potasio molido.
La reacción fue fuego sobre el algodón. Después apagamos el fuego con agua.
Experimento 2
Ingredientes:
5 g tocianato de potasio
5 g de cloruro férrico
Agua
1 Espátula
1 Algodón
Pasos:
En un recipiente pusimos 5 g tocianato de potasio y después lo disolvimos con 10 ml de agua. Esta disolución se llamara disolución 1
En otro recipiente pusimos 5 g de cloruro férrico y lo disolvimos en 10 ml de agua. Esta disolución se llamara disolución 2.
Al terminar de disolver los elementos tomas el algodón y le pones un poco de la disolución 2 (cloruro férrico) en la mano.
Y después en la espátula pones la disolución 1 (tocianato de potasio) y finges cortarte con la espátula sobre el coluro férrico.
La reacción donde las 2 disoluciones se mezclaban, provocaba que se convirtiera en color sangre y parecía que estaba cortado.
Conclusión:
Experimento 1
Se hizo fuego por la reacción entre la glicerina, Permanganato de potasio y el algodón. La glicerina era muy importante ya que gracias a ella se hace la reacción. Estos al juntarse provocan el fuego.
Primero pusimos permanganato de potasio en un mortero y lo molimos hasta hacerlo polvo. Después de este paso lo pusimos en el algodón dentro de una capsula de porcelana.
Para terminar con el experimento, en un gotero agregamos glicerina y le agregamos unas gotas de glicerina al algodón que contenía permanganato de potasio molido.
La reacción fue fuego sobre el algodón. Después apagamos el fuego con agua.
Experimento 2
Ingredientes:
5 g tocianato de potasio
5 g de cloruro férrico
Agua
1 Espátula
1 Algodón
Pasos:
En un recipiente pusimos 5 g tocianato de potasio y después lo disolvimos con 10 ml de agua. Esta disolución se llamara disolución 1
En otro recipiente pusimos 5 g de cloruro férrico y lo disolvimos en 10 ml de agua. Esta disolución se llamara disolución 2.
Al terminar de disolver los elementos tomas el algodón y le pones un poco de la disolución 2 (cloruro férrico) en la mano.
Y después en la espátula pones la disolución 1 (tocianato de potasio) y finges cortarte con la espátula sobre el coluro férrico.
La reacción donde las 2 disoluciones se mezclaban, provocaba que se convirtiera en color sangre y parecía que estaba cortado.
Conclusión:
Experimento 1
Se hizo fuego por la reacción entre la glicerina, Permanganato de potasio y el algodón. La glicerina era muy importante ya que gracias a ella se hace la reacción. Estos al juntarse provocan el fuego.
Reporte de la práctica.
Experimento 2:
Cambia de color gracias al contacto de tiocianato de potasio con cloruro férrico. Estos al juntarse provocan el cambio de color.
Bibliografía
http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/15permanganatok.pdf
http://www.monografias.com/trabajos14/algodon/algodon.shtml
http://www.doschivos.com/trabajos/quimica/485.htm
http://www.efice.com.uy/index.php?option=com_content&task=view&id=36&Itemid=56
Cambia de color gracias al contacto de tiocianato de potasio con cloruro férrico. Estos al juntarse provocan el cambio de color.
Bibliografía
http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/15permanganatok.pdf
http://www.monografias.com/trabajos14/algodon/algodon.shtml
http://www.doschivos.com/trabajos/quimica/485.htm
http://www.efice.com.uy/index.php?option=com_content&task=view&id=36&Itemid=56
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)