14.12 Explica el hecho de que el hexano no obstante ser un líquido, no es miscible en agua.
R= El hexano es un enlace no polar, por ser debil se rompen las moléculas no polares del soluto al ejercer la mínima cantidad de energía y vencen la fuerza de atracción con las moléculas del disolvente.
14.13 Sin consultar la tabla 14.2, indica para cada uno de los compuestos siguientes si es de esperar que sean solubles o insolubles en agua. Explica tus respuestas.
R=
a) CH3CH2OH ------> Soluble.
b) KCl -----> Insoluble.
c) BaSO4 -------> Insoluble.
e) HOCH2CH2OH ------> Soluble.
f) Ca(NO3)2 ------> Insoluble.
Los incizos a y el b son solubles porque tienen átomos de oxígeno. Estos forman enlaces polares que participan en la formación de puentes de hidrógeno con moléculas de agua.
Los incizos b, c, f, son insolubles porque tienen enlaces no polares por lo tanto sus enlaces son debiles. Y con una pequeña cantidad de energía separa las moléculas no polares de soluto y vence la fuerza de atracción de las moléculas del disolvente.
14.16 Explica por qué el cloro gaseoso que se agrega a las albercas no tiende a quedarse en solución y es preciso reponerlo de manera continua.
R= Porque el cloro gaseoso es insoluble en agua ya que es una gas y no forma puentes de hidrógeno.
Se repone de manera constante porque se evapóra al no mezclarse con el agua.
jueves, 22 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
tarea de Paloma Varela Leon
14.14
explica el hecho de que el hexano , pese a ser un liquido no es miscible en agua.
esto ocurre porque es un compuesto covalente no polar y el agua es un compuesto polar entonces la regla dice que los solutos no polares se disuelven mejor en un disolvente no polar y que los solutos polares se disuelven mejor en disolventes polares.
14.16
indica si es de esperar que los compuestos siguientes sean solubles o insolubles en agua. explica cada respuesta.
a) CH3CH2OH
Si es soluble en agua porque forma puentes de hidrogeno con el agua ya que en el compuesto hay OH.
b)CH3CH2CL
es insoluble en agua porque no forman puentes de hidrogeno con el agua.
c)KCL
es insoluble en agua porque no forma puentes de hidrogeno con ella.
d)BaSO4
insoluble en agua porque no forma puentes de hidrogeno con el agua.
e)HOCH2CH2OH
si es soluble porque tiene OH.
f)Ca(NO3)2
si es soluble porque ademas que tiene oxigeno tambien tiene nitrogeno que ayuda tambien a formar un puente de hidrogeno.
14.20
explica porque el cloro gaseoso, CL2 que se agrega a las albercas no tiende a permanecer en una solucion y es necesario reponerlo constantemente.
porque la solubilidad tanto de los liquidos como de los solidos aumenta con la temperatura aunque en los gaseosos la solubilidad tambien cambia con la presion es decir que a mayor presion se disuelve mas gas en una cantidad de agua determinada.
entonces la temperatura y la presion que se ejerce en una alberca hace que el Cl2 vaya disminuyendo.
viernes, 16 de octubre de 2009
Tarea 16/10/09 Mildreeth Romero
14.2 Describe la naturaleza de una solución a nivel molecular.
R= Es una mezcla homogénea, que tiene sustancias proporcionadas y no reaccionan entre si.
Y se forman por un disolvente y un soluto.
14.4 Identifica el soluto, el disolvente y el estado físico de cada una de estas soluciones.
a) Cloro gaseoso disuelto en agua en una piscina.
Solvente: Agua de la piscina. Soluto: Cloro gaseoso. Estado: Líquido.
b) Vinagre ( 5% de ácido acético y 95% de agua)
Disolvente : Agua. Soluto: ácido acético. Estado: Líquido.
c) Latón: ( 60% a 82% de Cu y 18 a 40% de Zn)
Solvente: Cu Soluto: Zn Estado: sólido.
14.5 Explica por qué es un poco preciso el término "soluble". Da un ejemplo.
R= Es porque el término soluble no es tan preciso como el de la solubilidad. Ya que el soluble quiere decir que se disuelve en una cantidad.
Y solubilidad en una medida de cuanto soluto se disuelve en una cantidad disolvente en una temperatura específica. Aunque los dos términos son utiles, sin embargo solubilidad es mas preciso.
Un ejemplo soluble es azúcar disuelta en agua.
Un ejemplo de solubilidad es cloruro de sodio es de 36 gramos por cada 100 gramos de agua a 20 grados celcius.
16.5 Explica por qué es poco preciso el término "insoluble". Da un ejemplo.
R= El término insoluble quiere decir que no se disolvio, pero el término insolubilidad dice que parece que no se disolvio, sin embargo con un instrumento preciso podemos ver que si se disolvio una parte.
Es por eso que el término insoluble es util pero es tan preciso como el término de solubilidad.
Un ejemplo de insoluble es en un vaso de agua metes un clavo y aparece como si no se disolviera.
La solubilidad en un vaso de agua metes un clavo pero con los estudios pertinentes veras que una parte del clavo si se disolvio.
R= Es una mezcla homogénea, que tiene sustancias proporcionadas y no reaccionan entre si.
Y se forman por un disolvente y un soluto.
14.4 Identifica el soluto, el disolvente y el estado físico de cada una de estas soluciones.
a) Cloro gaseoso disuelto en agua en una piscina.
Solvente: Agua de la piscina. Soluto: Cloro gaseoso. Estado: Líquido.
b) Vinagre ( 5% de ácido acético y 95% de agua)
Disolvente : Agua. Soluto: ácido acético. Estado: Líquido.
c) Latón: ( 60% a 82% de Cu y 18 a 40% de Zn)
Solvente: Cu Soluto: Zn Estado: sólido.
14.5 Explica por qué es un poco preciso el término "soluble". Da un ejemplo.
R= Es porque el término soluble no es tan preciso como el de la solubilidad. Ya que el soluble quiere decir que se disuelve en una cantidad.
Y solubilidad en una medida de cuanto soluto se disuelve en una cantidad disolvente en una temperatura específica. Aunque los dos términos son utiles, sin embargo solubilidad es mas preciso.
Un ejemplo soluble es azúcar disuelta en agua.
Un ejemplo de solubilidad es cloruro de sodio es de 36 gramos por cada 100 gramos de agua a 20 grados celcius.
16.5 Explica por qué es poco preciso el término "insoluble". Da un ejemplo.
R= El término insoluble quiere decir que no se disolvio, pero el término insolubilidad dice que parece que no se disolvio, sin embargo con un instrumento preciso podemos ver que si se disolvio una parte.
Es por eso que el término insoluble es util pero es tan preciso como el término de solubilidad.
Un ejemplo de insoluble es en un vaso de agua metes un clavo y aparece como si no se disolviera.
La solubilidad en un vaso de agua metes un clavo pero con los estudios pertinentes veras que una parte del clavo si se disolvio.
tarea de Paloma Varela Leon
14.2
describe la naturaleza de las soluciones en el nivel molecular:
en una solución las moléculas de soluto como el azúcar se encuentran distribuidas al azar entre las moléculas del disolvente que es el agua.
14.4
identifica el soluto, el disolvente y el estado físico de las soluciones:
a.) cloro gaseoso en agua en la alberca: soluto es el cloro, el disolvente es el agua y su estado es líquido.
b.)vinagre( 5% de ácido acético y 95% de agua) : soluto es el ácido acético, el disolvente es el agua y su estado en líquido.
c.)latón ( 60 a 82% de Cu y de 18 a 40% de Zn) : soluto es el Zn, el disolvente es el Cu y su estado es sólido.
14.5
explica por que el termino soluble es poco preciso:
porque cuando un soluto se disuelve en una cantidad precisa de disolvente necesita una temperatura especifica entonces el termino soluble depende de la cantidad y temperatura empleado del soluto.
el azúcar es soluble en el agua, es decir que se disuelve una cantidad apreciabale de azúcar.
14.6
explica por que el termino insoluble es poco preciso:
porque el termino insoluble se dice cuando no parece disolverse una sustancia en un disolvente
sin embargo el termino insolubilidad es relativo.
por ejemplo cuando pones un clavo en un agua decimos que es insoluble, pero si encontráramos un instrumento sensible podríamos decir que algo de hierro se disolvió. entonces el termino insoluble depende del material que se use.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)