viernes, 16 de octubre de 2009

Tarea 16/10/09 Mildreeth Romero

14.2 Describe la naturaleza de una solución a nivel molecular.
R= Es una mezcla homogénea, que tiene sustancias proporcionadas y no reaccionan entre si.
Y se forman por un disolvente y un soluto.

14.4 Identifica el soluto, el disolvente y el estado físico de cada una de estas soluciones.
a) Cloro gaseoso disuelto en agua en una piscina.
Solvente: Agua de la piscina. Soluto: Cloro gaseoso. Estado: Líquido.
b) Vinagre ( 5% de ácido acético y 95% de agua)
Disolvente : Agua. Soluto: ácido acético. Estado: Líquido.
c) Latón: ( 60% a 82% de Cu y 18 a 40% de Zn)
Solvente: Cu Soluto: Zn Estado: sólido.

14.5 Explica por qué es un poco preciso el término "soluble". Da un ejemplo.
R= Es porque el término soluble no es tan preciso como el de la solubilidad. Ya que el soluble quiere decir que se disuelve en una cantidad.
Y solubilidad en una medida de cuanto soluto se disuelve en una cantidad disolvente en una temperatura específica. Aunque los dos términos son utiles, sin embargo solubilidad es mas preciso.
Un ejemplo soluble es azúcar disuelta en agua.
Un ejemplo de solubilidad es cloruro de sodio es de 36 gramos por cada 100 gramos de agua a 20 grados celcius.

16.5 Explica por qué es poco preciso el término "insoluble". Da un ejemplo.
R= El término insoluble quiere decir que no se disolvio, pero el término insolubilidad dice que parece que no se disolvio, sin embargo con un instrumento preciso podemos ver que si se disolvio una parte.
Es por eso que el término insoluble es util pero es tan preciso como el término de solubilidad.
Un ejemplo de insoluble es en un vaso de agua metes un clavo y aparece como si no se disolviera.
La solubilidad en un vaso de agua metes un clavo pero con los estudios pertinentes veras que una parte del clavo si se disolvio.

6 comentarios: