martes, 22 de febrero de 2011

martes, 15 de febrero de 2011

Historia del benceno
Fue descubierto en 1825 por el científico inglés Michael Faraday quien aisló un compuesto puro que presentaba un punto de ebullición de 80ºC, a partir de una mezcla aceitosa que condensaba del gas del alumbrado, era el combustible que se empleaba en las lámparas de gas. El resultado del análisis elemental realizado a dicho compuesto mostraba una proporción de carbono e hidrógeno de 1:1, lo cual resultaba ser inusualmente pequeña, ya que teóricamente corresponde a una fórmula empírica de CH.
Los compuesto aromáticos comprendían antiguamente un pequeño grupo de sustancias que poseían sabor y olor aromático y se obtenían a la vez de los ácidos esenciales, de los bálsamos, resinas, etc.
Posteriormente Mitscherlich sintetizó el mismo compuesto, calculo la densidad de vapor, lo que le permitió obtener el peso molecular que era aproximadamente 78, el cual corresponde a una fórmula molecular de C6H6. Como dicho compuesto se había obtenido a partir de la goma benjuí, se le denomino bencina y a partir de ahí derivó el nombre a benceno como actualmente se le conoce.

Investigar las propiedades físicas y químicas de los alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
Alcohol primario: Este no puede formar carbocationes y cambia hasta que se mezcla con el catión cloro.
Alcohol secundario: sus carbocationes tienen menos estabilidad que el alcohol terciarion, lo cual provoca que tarden en reaccionar debido a su inestabilidad.
Alcohol terciario: forman carbocationes estables lo que hace que reaccionen al instante.

Tarea


Tarea

martes, 1 de febrero de 2011

Tarea

La propiedad física de los alcoholes es que:
Es un alcano.
Tiene agua.
Contiene un grupo hidrofóbico.
Contiene un grupo hidroxilo.
Alto nivel de polaridad en la molécula OH.

La propiedad química de los alcoholes es que:
Se comportan como ácidos o bases.
Líquidos incoloros.
Mayor densidad que el agua.
Es muy polar.


¿Qué determina que un alcohol sea soluble?
Los puentes de hidrogeno que permiten la asociación con otras moléculas y llegan a ser solubles solamente en solventes organicos.

¿Qué es un isómero?
Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente fórmula estructural y poseen diferentes propiedades.

¿Qué es un carbono asimétrico?
Un carbón asimétrico es un átomo de carbono que está enlazado con cuatro elementos diferentes. Puede presentarse en algunos compuestos orgánicos, sobre todos en aquellos que están presentes en los seres vivos, como los carbohidratos.
Ejemplo:
Aminoácido – glucosamina